Visibles In Visibles Retrato de la Crisis Social del Desarrollo

April 17, 2020
Artículo
por:
No items found.
David Pirachicán
“La capacidad de los grupos de base (explotados hoy por sistemas socioeconómicos) de actuar políticamente, articular y sistematizar conocimientos propios y externos, es la manera en que pueden asumir un papel protagónico en el avance de la sociedad y en la defensa de sus propios intereses de clase y de grupo” 

Orlando Fals Borda


VISIBLES IN VISIBLES es una serie fotográfica enmarcada en el contexto de la pandemia provocada por el virus denominado COVID19. En este momento crítico, un análisis elaborado por David Harvey “Política Anticapitalista en Tiempos de Coronavirus” suscita las grandes contradicciones del capitalismo y ponen en tela de juicio los principios prometedores del desarrollo y el bienestar, lo que conecta directo con las siguientes fotografías y su intención de retratar la crisis social del desarrollo, haciendo de esta composición un cotidiano social invadido de pánico, resaltando que son capturas compuestas por situaciones habituales y personajes cotidianos que configuran paisajes urbanos concurridos, hoy desolados. Los personajes que podrán observar en algunas de las fotos, representan a esos sectores sociales históricamente relegados por las lógicas del desarrollo, sus discursos y sus instrumentos de materialización: las políticas públicas, sociales y económicas. En otras imágenes podrán observar a esas personas que no pueden quedarse confinadas en casa por diferentes factores, que con sus trabajos logran mantener en orden al sistema ante semejante crisis. Finalmente, la soledad melancólica de paisajes urbanos sin comercios activos, sin movilidad ni congestión, proponen una reflexión sobre la cotidianidad desmesurada y acelerada de la cual hacemos parte y reproducimos. 


¿Y EL DESARROLLO?

Un contexto social sobre la crisis del modelo de desarrollo, sugiere que a finales del siglo XX, comenzaron a surgir críticas profundas hacia los sistema políticos y económicos en países del tercer mundo, si bien, en décadas anteriores se habían planteado reformas a estos sistemas, solo hasta la década de los 90´s se empezaron a ver los resultados de dicho modelo en las generaciones rezagadas, los índices de pobreza multidimensional en estas regiones del mundo eran abrumadores, preocupantes. La respuesta Estatal a cierta crisis global de la pobreza, siempre se mantuvo al margen de su accionar y sostuvo tercamente su discurso empresarial predominante, resaltando que su alcance institucional para mitigar los efectos de la pobreza, estaban llenos de esfuerzos y, que además contaban con la articulación de iniciativas de sectores privados y organizaciones carismáticas que a su vez, bajo cuerda sacaban provecho de las poblaciones que intervenían.


En Colombia la situación no podría ser diferente, varios actores afirman que este concepto no fue más allá de simples actos discursivos, el desarrollo debía contar con una plataforma con la cual Colombia no contaba, debido a que sus estructuras sociales, políticas y económicas no habían podido resolver el problema de conflicto armado y mucho menos el del narcotráfico, a tal punto que estos fenómenos escalaron con plena libertad hacia las esferas más altas del poder e influirían en los procesos de decisión más importantes para el país, estos actores afirman que Colombia siguió bajo un modelo de producción precario en el cual las condiciones laborales de los sectores obreros seguían siendo las mismas que a comienzos de siglo XX o mucho antes por no exagerar y llamarlas feudales.


El impacto de este modelo de desarrollo en Bogotá traería consigo mismo una ampliación de sus fronteras, los límites periféricos comenzaron a ser sobre-poblados por familias obreras y desplazadas por el conflicto armado interno, que fueron aumentando a gran escala con el paso del tiempo. Las acciones del Estado enclaustradas en el conservadurismo eran precarias y poco consientes, carentes de contexto, que finalmente terminarían por agudizar, estigmatizar y vulnerar la pobreza que hoy día sigue vigente en estos territorios.

Los barrios retratados en la siguiente serie corresponden a esos sectores populares, que como otros, han tenido que vivir y configurarse bajo las lógicas del desarrollo urbano capitalista. En la actualidad, las transformaciones profundas de sus estructuras arquitectónicas, formas de producción, de convivencia y de organización, aun no logran dejar de lado su carácter, su esencia habitual y cotidiana que en un principio les caracterizó, pues en sus plazas de mercados, en las fachadas de sus casas y en los actores que les habitan, se logra ver la cultura diversa que el desarrollo aisló pero que no pudo homogenizar. 

¿EL QUEHACER?

Finalmente, autores como Arturo Escobar plantean que, ante semejante crisis del modelo de desarrollo, hay que hacer un frente en alto, confrontarlo, pues este se alimenta de nuestra cotidianidad, de nuestros sueños, de la diversidad y sobretodo de nuestra espiritualidad. Motivo por el cual estas fotografías, especialmente las del barrio Santa Fe, no son producto de una visita barrial, estas hacen parte de un proceso de aprendizaje comunitario desde el año 2018, en el que el ejercicio fotográfico se ha transformado paulatinamente en un acto de reflexión en el marco del modelo de desarrollo que ha vulnerado y segregado estos espacios y las personas que les habitan, marginalizando casi que por completo sus contextos, desconociendo de forma intencional sus iniciativas y sacando provecho de estos al instrumentalizarlos y actorizarlos de formas nocivas ante la sociedad, que curiosamente en términos generales no se encuentra muy lejos de estas realidades. 

Por otra parte, no queda opción según esta visión, sino la de realizar trabajos desde cualquier ámbito, en este caso el de la fotografía o reportería gráfica, para dejar registro de una de las crisis sociales, económicas y de salud más complejas de los últimos años, que a nivel global impactó el cotidiano, el hábito social del consumo, de la congestión desmesurada, de una ciudades a punto de estallar que hoy descansan de la presencia humana. La creación de contenido e imágenes además de ser formas de creación artísticas, también son formas de manifestación política que visibilizan desde diferentes ópticas y puntos de vista, la realidad caótica en la que vivimos y que hoy hace un stop para quizá mostrarnos el retrato social de la crisis del desarrollo.

Fuente artículo David Harvey

Visibles In Visibles Retrato de la Crisis Social del Desarrollo

Artículo
por:
No items found.
April 15, 2020

Galería

No items found.
David Pirachicán
“La capacidad de los grupos de base (explotados hoy por sistemas socioeconómicos) de actuar políticamente, articular y sistematizar conocimientos propios y externos, es la manera en que pueden asumir un papel protagónico en el avance de la sociedad y en la defensa de sus propios intereses de clase y de grupo” 

Orlando Fals Borda


VISIBLES IN VISIBLES es una serie fotográfica enmarcada en el contexto de la pandemia provocada por el virus denominado COVID19. En este momento crítico, un análisis elaborado por David Harvey “Política Anticapitalista en Tiempos de Coronavirus” suscita las grandes contradicciones del capitalismo y ponen en tela de juicio los principios prometedores del desarrollo y el bienestar, lo que conecta directo con las siguientes fotografías y su intención de retratar la crisis social del desarrollo, haciendo de esta composición un cotidiano social invadido de pánico, resaltando que son capturas compuestas por situaciones habituales y personajes cotidianos que configuran paisajes urbanos concurridos, hoy desolados. Los personajes que podrán observar en algunas de las fotos, representan a esos sectores sociales históricamente relegados por las lógicas del desarrollo, sus discursos y sus instrumentos de materialización: las políticas públicas, sociales y económicas. En otras imágenes podrán observar a esas personas que no pueden quedarse confinadas en casa por diferentes factores, que con sus trabajos logran mantener en orden al sistema ante semejante crisis. Finalmente, la soledad melancólica de paisajes urbanos sin comercios activos, sin movilidad ni congestión, proponen una reflexión sobre la cotidianidad desmesurada y acelerada de la cual hacemos parte y reproducimos. 


¿Y EL DESARROLLO?

Un contexto social sobre la crisis del modelo de desarrollo, sugiere que a finales del siglo XX, comenzaron a surgir críticas profundas hacia los sistema políticos y económicos en países del tercer mundo, si bien, en décadas anteriores se habían planteado reformas a estos sistemas, solo hasta la década de los 90´s se empezaron a ver los resultados de dicho modelo en las generaciones rezagadas, los índices de pobreza multidimensional en estas regiones del mundo eran abrumadores, preocupantes. La respuesta Estatal a cierta crisis global de la pobreza, siempre se mantuvo al margen de su accionar y sostuvo tercamente su discurso empresarial predominante, resaltando que su alcance institucional para mitigar los efectos de la pobreza, estaban llenos de esfuerzos y, que además contaban con la articulación de iniciativas de sectores privados y organizaciones carismáticas que a su vez, bajo cuerda sacaban provecho de las poblaciones que intervenían.


En Colombia la situación no podría ser diferente, varios actores afirman que este concepto no fue más allá de simples actos discursivos, el desarrollo debía contar con una plataforma con la cual Colombia no contaba, debido a que sus estructuras sociales, políticas y económicas no habían podido resolver el problema de conflicto armado y mucho menos el del narcotráfico, a tal punto que estos fenómenos escalaron con plena libertad hacia las esferas más altas del poder e influirían en los procesos de decisión más importantes para el país, estos actores afirman que Colombia siguió bajo un modelo de producción precario en el cual las condiciones laborales de los sectores obreros seguían siendo las mismas que a comienzos de siglo XX o mucho antes por no exagerar y llamarlas feudales.


El impacto de este modelo de desarrollo en Bogotá traería consigo mismo una ampliación de sus fronteras, los límites periféricos comenzaron a ser sobre-poblados por familias obreras y desplazadas por el conflicto armado interno, que fueron aumentando a gran escala con el paso del tiempo. Las acciones del Estado enclaustradas en el conservadurismo eran precarias y poco consientes, carentes de contexto, que finalmente terminarían por agudizar, estigmatizar y vulnerar la pobreza que hoy día sigue vigente en estos territorios.

Los barrios retratados en la siguiente serie corresponden a esos sectores populares, que como otros, han tenido que vivir y configurarse bajo las lógicas del desarrollo urbano capitalista. En la actualidad, las transformaciones profundas de sus estructuras arquitectónicas, formas de producción, de convivencia y de organización, aun no logran dejar de lado su carácter, su esencia habitual y cotidiana que en un principio les caracterizó, pues en sus plazas de mercados, en las fachadas de sus casas y en los actores que les habitan, se logra ver la cultura diversa que el desarrollo aisló pero que no pudo homogenizar. 

¿EL QUEHACER?

Finalmente, autores como Arturo Escobar plantean que, ante semejante crisis del modelo de desarrollo, hay que hacer un frente en alto, confrontarlo, pues este se alimenta de nuestra cotidianidad, de nuestros sueños, de la diversidad y sobretodo de nuestra espiritualidad. Motivo por el cual estas fotografías, especialmente las del barrio Santa Fe, no son producto de una visita barrial, estas hacen parte de un proceso de aprendizaje comunitario desde el año 2018, en el que el ejercicio fotográfico se ha transformado paulatinamente en un acto de reflexión en el marco del modelo de desarrollo que ha vulnerado y segregado estos espacios y las personas que les habitan, marginalizando casi que por completo sus contextos, desconociendo de forma intencional sus iniciativas y sacando provecho de estos al instrumentalizarlos y actorizarlos de formas nocivas ante la sociedad, que curiosamente en términos generales no se encuentra muy lejos de estas realidades. 

Por otra parte, no queda opción según esta visión, sino la de realizar trabajos desde cualquier ámbito, en este caso el de la fotografía o reportería gráfica, para dejar registro de una de las crisis sociales, económicas y de salud más complejas de los últimos años, que a nivel global impactó el cotidiano, el hábito social del consumo, de la congestión desmesurada, de una ciudades a punto de estallar que hoy descansan de la presencia humana. La creación de contenido e imágenes además de ser formas de creación artísticas, también son formas de manifestación política que visibilizan desde diferentes ópticas y puntos de vista, la realidad caótica en la que vivimos y que hoy hace un stop para quizá mostrarnos el retrato social de la crisis del desarrollo.

Fuente artículo David Harvey

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba