Trabajo Híbrido en Auge: más de 10,000 Jornadas al Mes en Espacios Flexibles

March 31, 2025
Artículo
por:
No items found.

El trabajo híbrido gana cada vez más fuerza entre las empresas de tecnología, marketing digital y servicios profesionales.

Una tendencia clara: más de 10,000 jornadas de trabajo se reservaron en un solo mes en espacios como coworkings, cafés, salas de reuniones o oficinas privadas, marcando un cambio en cómo las personas eligen dónde trabajar.

Cerca del 80% de estas jornadas estuvieron enfocadas en actividades colaborativas, lo que indica que los equipos valoran cada vez más la conexión presencial. Lejos de quedarse en casa, muchos trabajadores optan por encontrarse en entornos diseñados para facilitar el intercambio de ideas. El jueves es el día favorito para reuniones, mientras que los martes destacan por la actividad en cafés, con un interés creciente en los cafes para trabajar en Bogotá, que ofrecen buena conexión, ambiente tranquilo y espacios cómodos.

Este comportamiento plantea una nueva definición de trabajo remoto que es verdaderamente funcional: no se trata solo de estar fuera de la oficina, sino de tener la libertad de elegir el mejor entorno para cada tarea. El modelo híbrido ya no es solo un beneficio, sino una estrategia clave para mantener la productividad y el bienestar de los equipos.

En respuesta, muchas organizaciones están rediseñando su forma de operar, combinando flexibilidad con opciones colaborativas adaptadas a las nuevas generaciones. Gestionar espacios propios con Pluria mientras se accede a otros ambientes flexibles permite crear un ecosistema laboral más ágil y más conectado con las necesidades reales del talento actual.

Hoy en día, el 44% de las jornadas laborales se realizan en espacios abiertos, como hubs de coworking cafés para trabajar en Bogotá o Medellín, mientras que el 56% ocurre en salas de reuniones. Esta nueva forma de trabajar impulsa el crecimiento de redes de espacios flexibles que se expanden rápidamente por las principales ciudades.

En Colombia, el sector TI continúa su crecimiento: ha generado cerca de 370,000 empleos y representa unos 10,000 millones de dólares anuales, según Fedesoft. Entre 2016 y 2022, el empleo en software y TI creció un 194%, y se estima que en 2025 se necesitarán al menos 162,000 profesionales más. Un escenario que atrae cada vez más a jóvenes interesados en nuevas formas de trabajar.

Trabajo Híbrido en Auge: más de 10,000 Jornadas al Mes en Espacios Flexibles

Artículo
por:
No items found.
March 31, 2025

Galería

No items found.

El trabajo híbrido gana cada vez más fuerza entre las empresas de tecnología, marketing digital y servicios profesionales.

Una tendencia clara: más de 10,000 jornadas de trabajo se reservaron en un solo mes en espacios como coworkings, cafés, salas de reuniones o oficinas privadas, marcando un cambio en cómo las personas eligen dónde trabajar.

Cerca del 80% de estas jornadas estuvieron enfocadas en actividades colaborativas, lo que indica que los equipos valoran cada vez más la conexión presencial. Lejos de quedarse en casa, muchos trabajadores optan por encontrarse en entornos diseñados para facilitar el intercambio de ideas. El jueves es el día favorito para reuniones, mientras que los martes destacan por la actividad en cafés, con un interés creciente en los cafes para trabajar en Bogotá, que ofrecen buena conexión, ambiente tranquilo y espacios cómodos.

Este comportamiento plantea una nueva definición de trabajo remoto que es verdaderamente funcional: no se trata solo de estar fuera de la oficina, sino de tener la libertad de elegir el mejor entorno para cada tarea. El modelo híbrido ya no es solo un beneficio, sino una estrategia clave para mantener la productividad y el bienestar de los equipos.

En respuesta, muchas organizaciones están rediseñando su forma de operar, combinando flexibilidad con opciones colaborativas adaptadas a las nuevas generaciones. Gestionar espacios propios con Pluria mientras se accede a otros ambientes flexibles permite crear un ecosistema laboral más ágil y más conectado con las necesidades reales del talento actual.

Hoy en día, el 44% de las jornadas laborales se realizan en espacios abiertos, como hubs de coworking cafés para trabajar en Bogotá o Medellín, mientras que el 56% ocurre en salas de reuniones. Esta nueva forma de trabajar impulsa el crecimiento de redes de espacios flexibles que se expanden rápidamente por las principales ciudades.

En Colombia, el sector TI continúa su crecimiento: ha generado cerca de 370,000 empleos y representa unos 10,000 millones de dólares anuales, según Fedesoft. Entre 2016 y 2022, el empleo en software y TI creció un 194%, y se estima que en 2025 se necesitarán al menos 162,000 profesionales más. Un escenario que atrae cada vez más a jóvenes interesados en nuevas formas de trabajar.

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba